Skip to main content

RELACIÓN CON EL ENTORNO: VISITA A AMADROVI

Los alumnos y alumnas de 3° y 4° de ESO en la materia Relación con el Entorno han realizado una visita a las instalaciones de Amadrovi donde asistieron a una charla impartida por Mari Cruz, técnica, sobre las diferentes adicciones.

Una charla muy interesante y necesaria para ser conscientes de la importancia de estar bien informados en esta materia.

OLIMPIADA MATEMÁTICA JUNIOR 2024

El pasado sábado 9 de marzo, ocho alumnos de nuestro centro participaron en las Olimpiadas Matemáticas Junior celebradas en el Colegio Ruta de la Plata en Almendralejo. Tanto ellos, como sus profesores acompañantes, han disfrutado de una maravillosa experiencia. ¡Os deseamos mucha suerte!

CELEBRANDO EL 8 M

A partir del 11 de febrero, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, nuestro centro comenzó con actividades que tienen como finalidad poner de relieve el papel de la mujer, tantas veces olvidado o relegado a un segundo plano: documentales, tertulias, películas, yincanas, programas de radio, decoración del pasillo de Margarita Salas… han sido algunas de las actividades previas al día 8 de marzo.

El pasado viernes, Día Internacional de la Mujer, nuestro centro tuvo un acto conmemorativo de esa efeméride. Por un lado, nuestro instituto se vistió de color violeta: banderines, globos, camisetas… se vieron por nuestro centro para reivindicar con ese color la lucha feminista, que no es otra cosa que la lucha por la igualdad entre el hombre y la mujer. Y esa palabra, IGUALDAD, fue la que quisimos remarcar ese día a través de las flechas que desde entonces lucen en el patio de nuestro centro.

Pero no solo eso, tuvimos la suerte de contar con cinco mujeres, pertenecientes a diferentes campos asociados tradicionalmente al sector masculino (dos ingenieras, una futbolista, una policía local y una brigada del ejército del aire) que, en una mesa redonda, conversaron con nuestros chicos y chicas de 2ºESO, quienes les hicieron preguntas muy interesantes sobre sus profesiones.

Para terminar la jornada, dos alumnos (un chico y una chica de ese mismo curso) leyeron un manifiesto por la igualdad.

La semana próxima y la siguiente habrá también dos actividades que darán fin al mes de marzo y a este conjunto de actividades en torno a la igualdad.

TERTULIA LITERARIA: «EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA»

La obra elegida para la tercera tertulia literaria de este curso, que tuvo lugar el miércoles 6 de marzo, fue «El silencio de la ciudad blanca» de Eva García Sáenz de Urturi.

Esta novela policiaca dio inicio a la “Trilogía de la Ciudad Blanca” y fue objeto de una adaptación cinematográfica en el 2019 por parte de Daniel Calparsoro.

El argumento gira en torno a la tensa investigación que los miembros de la División de Investigación Criminal llevan a cabo para atrapar a un inteligentísimo criminal responsable de una serie de asesinatos rituales que tienen atemorizados a los ciudadanos de Vitoria.

La hábil dosificación de la intriga, los sorprendentes giros argumentales, los secretos y las obsesiones de unos personajes marcados por tragedias personales nos plantean cómo los errores del pasado pueden influir en el presente.

Pero la particularidad de esta novela negra con respecto a otras del mismo género reside en el protagonismo central la ciudad vitoriana: sus fiestas, sus tradiciones, su urbanismo, su idiosincrasia son el escenario de una auténtica carrera contrarreloj para capturar al asesino antes de que continúe con su macabro proyecto. También son parte fundamental del marco de la obra la mitología y las leyendas de Álava.

El gran éxito de ventas, tanto de esta obra como del resto de la trilogía, ha dado origen a un importante turismo literario, algo poco frecuente en nuestro país.

Daniel Pardo

VISITA A MÉRIDA ALUMNADO DE FRANCÉS

Hoy, 7 de marzo, el alumnado de Francés de ESO y Bachillerato ha asistido con sus profesoras Marta Navia y Rosa Tinoco a una representación teatral en francés en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida: «El día de la Marmota»

Una divertida representación que nos ha acercado a la lengua francesa y ha permitido al alumnado interactuar con los actores en una ronda de preguntas.

Después, hemos visitado el Museo de Arte Romano.

A pesar de la lluvia, resultó ser una salida muy provechosa y enriquecedora para todos.

Marta Navia