Skip to main content

Autor: AdminMV

31 DE MARZO, ENCUENTRO DEL ALUMNADO DE 2º DE BACHILLERATO CON ENCARNA LEMUS, PREMIO NACIONAL DE HISTORIOGRAFÍA

El lunes 31 de marzo los alumnos de 2º de Bachillerato participarán en un encuentro con Encarna Lemus, Premio Nacional de Historiografía por su obra «Ellas. Las estudiantes de la Residencia de Señoritas» (ed. Cátedra) y Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Huelva. 

Son clave sus publicaciones sobre mujeres en el exilio, la ILE en Andalucía, el sindicalismo en el primer tercio del siglo XX, el franquismo y la transición democrática.  

Este encuentro forma parte del proyecto «Actividades literarias» que nos ha sido concedido por el la Subdirección General del Libro del Ministerio de Cultura y que desde el grupo de trabajo de la Biblioteca llevaremos a cabo, con la colaboración de los Departamentos de Lengua Castellana y Literatura y Geografía e Historia. 

Tendrá lugar en el salón de actos de nuestro instituto a las 9 horas y esperamos sea de gran aprovechamiento para nuestro alumnado. 

ABIERTO EL PLAZO PARA SOLICITAR BECAS PARA EL CURSO 2025/26 PARA ESTUDIOS DE BACHILLERATO Y DE CC.FF. GB, GM Y GS.

Se ha abierto el plazo para solicitar becas de cara al curso próximo 2025/2026, dirigido a futuro alumnado de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Básico, Medio y Superior.

El plazo de presentación de las solicitudes es el comprendido entre el 24 de marzo hasta el 14 de mayo a las 15:00 horas.

Toda la información la tienen en la siguiente dirección web:

https://www.becaseducacion.gob.es/becas-y-ayudas

COMUNICADO URGENTE JORNADAS DE HISTORIA

Lamentamos comunicar que la ponencia prevista para esta tarde a las 18:30 horas, a cargo del compañero Ángel Calle Gragera y dedicada al sindicalismo durante la Transición, ha tenido que ser suspendida por motivos de salud. Dadas las circunstancias, le resulta imposible desplazarse al centro. Tan pronto como sea posible, os informaremos de la nueva fecha para su celebración.

No obstante, las jornadas continúan esta tarde con la intervención de la doctora Desirée Rodríguez Martínez, que ofrecerá a las 17:30 una ponencia en clave feminista sobre el movimiento obrero.

Sentimos este contratiempo de última hora y agradecemos vuestra comprensión.

24 Y 25 DE MARZO: XV JORNADAS DE HISTORIA «JOSÉ ANTONIO SOLER DÍAZ-CACHO»

Desde el departamento de Geografía e Historia nos complace celebrar nuestro homenaje a la figura de José Antonio Soler con unas  jornadas dedicadas al Movimiento Obrero en Extremadura atendiendo a sus orígenes, desarrollo y extensión a lo largo del periodo contemporáneo extremeño incluyendo una mirada al proceso desde una perspectiva de igualdad de género con atención al papel que jugaron las mujeres dentro de las consolidación de nuestros derechos que actualmente disfrutamos como sociedad democrática.

Como dice uno de los historiadores de nuestras próximas jornadas, José María Lama Hernández  «Los derechos no nacen de la nada. Son conquistas sociales que no se conceden, sino que se conquistan».  La prohibición del trabajo de los niños, la jornada de ocho horas, las vacaciones, el seguro médico, la jubilación…son todos derechos que generación tras generación se han luchado con movilizaciones, protestas, huelgas promovidas por asociaciones, sindicatos y partidos políticos donde obreros y campesinos ha tenido un papel fundamental.

Además del propio Lama, contaremos con la presencia de la investigadora experta sobre participación femenina en las organizaciones políticas y sindicales Desirée Rodríguez Martínez que analizará el cambio de papel  jugado por la mujer trabajadora durante la II República y el Franquismo. Por último, contaremos con la participación del compañero Ángel Calle Gragera toda una referencia en el movimiento sindical durante los años de la Transición extremeña. 

Estas ponencias están programadas para los días 24 y 25 de marzo en horario de tarde (compartimos cartel) ¡no os las podéis perder!

https://debateshistoricosmelendezvaldes.blogspot.com

21 DE MARZO: DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

La poesía es un arte que trasciende fronteras, culturas y épocas, conectando a las personas a través de sus emociones más íntimas y universales.

La poesía nos ofrece una forma única de explorar y expresar nuestras experiencias, pensamientos y sentimientos, enriqueciendo nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos.

La poesía nos enseña a mirar más allá de lo evidente, a descubrir la esencia de las cosas y a expresar lo que sentimos de una manera única y personal. Nos invita a soñar, a imaginar y a explorar los rincones más profundos de nuestra alma.

Este día es un recordatorio de que, en medio de la rutina y las preocupaciones diarias, siempre hay lugar para la belleza y la inspiración.

En nuestro instituto hemos querido rendirle homenaje a este día con un recital poético en el que han participado nuestro alumnado de 1⁰ y 2⁰ ESO. También hemos contado con la presencia del alcalde de la localidad y de la portavoz del grupo popular. Además de los grupos de Erasmus que están estos días con nosotros, profesores y familias. Todo ello acompañado por música y canciones interpretadas por alumnado que cursa esta asignatura. Por último, hemos entregado los premios a los ganadores del I Concurso de creación poética: Martina Durán Moro (categoría de 1⁰ESO) y Hugo García Burguillos (categoría 2⁰ESO), por sus poemas sobre la paz.

¡Gracias a todos por vuestra participación y Feliz Día Mundial de la Poesía!