Skip to main content

Autor: AdminMV

TERCERA TERTULIA LITERARIA

Ayer, nuestro instituto acogió una entrañable tarde de tertulia dedicada a Entre visillos, la célebre novela de Carmen Martín Gaite, ganadora del Premio Nadal en 1957. A través de esta obra, los asistentes exploraron la realidad de la mujer en la España de posguerra, en un análisis profundo y enriquecedor.

Este encuentro se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) y en la celebración del centenario del nacimiento de la autora en 2025, resaltando su legado literario y su visión crítica sobre la sociedad de su época.

EL ALUMNADO DE 3º ESO VIAJA A CÓRDOBA

El pasado miércoles 26 de febrero, el alumnado de 3º ESO y 3º DIVERSIFICACIÓN realizaron una enriquecedora visita tutorial a la ciudad de Córdoba, acompañados por sus tutores. A lo largo del día, tuvieron la oportunidad de sumergirse en la historia, el arte y la cultura de una de las ciudades más emblemáticas de Andalucía.

La primera parada fue la Mezquita-Catedral de Córdoba, un impresionante monumento que refleja la fusión de las culturas islámica y cristiana. Durante la visita, los estudiantes pudieron admirar el majestuoso bosque de columnas y arcos de herradura, además de conocer la evolución histórica del edificio, desde su origen como mezquita hasta su conversión en catedral tras la Reconquista.

A continuación, el grupo se trasladó a los Baños Árabes, donde pudieron descubrir la importancia que tenía el agua en la sociedad andalusí, y terminaron el día con la visita a los Reales Alcázares de Córdoba, donde recorrieron sus hermosos patios, jardines y estancias, dando a conocer el papel clave que desempeñó este enclave en la historia de la ciudad.

Fue una jornada repleta de aprendizaje, convivencia y disfrute, en la que el alumnado y los tutores pudieron vivir una experiencia única, enriqueciendo su conocimiento sobre el patrimonio histórico y cultural de Córdoba.

PROYECTO LIBROS SOLIDARIOS

En el día de ayer, miércoles, 5 de marzo, nos hemos acercado a la Asociación Oncológica “Esperanza de vida” para hacerles entrega del dinero obtenido de la venta de los libros donados por los miembros de nuestra comunidad educativa, 370 €.

El proyecto libros solidarios viene desarrollándose desde hace varios años con el objetivo de promover la solidaridad y contribuir al fomento de la lectura.

Nuestro Instituto desea con acciones solidarias como esta reconocer y apoyar la importante labor que realiza la asociación oncológica de nuestra localidad.

Agradecemos a toda nuestra comunidad educativa la implicación demostrada.

NUEVO MOBILIARIO AULA ATECA

El pasado 21 de febrero recibimos en el IES Meléndez Valdés, el nuevo mobiliario para el Aula ATECA (Aulas de Tecnología Aplicada), concedida este curso. Estas aulas están diseñadas para fomentar la innovación educativa en la Formación Profesional, integrando tecnologías avanzadas que facilitan el aprendizaje práctico y colaborativo.

La implementación del Aula ATECA en nuestro centro representa un compromiso con la modernización de la educación, ofreciendo a nuestros estudiantes herramientas y espacios adaptados a las demandas del siglo XXI.

Este nuevo equipamiento ha sido posible gracias a una inversión financiada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y por la Unión Europea-NextGenerationEU, en el marco del Plan de REcuperación Transformación y Resiliencia.

Con este nuevo equipamiento, se espera potenciar habilidades en diferentes áreas de nuestras familias profesionales.

¡Ya solo queda ponernos manos a la obra y disfrutar de ella!

LIBROS DEL MES DE MARZO DE LA BIBLIOTECA

Os animamos a disfrutar con las lecturas seleccionadas para el mes de febrero por nuestra Biblioteca

“Verano en el asteroide”, de Manuel López Gallego. Un libro extraordinario, entretenido, que habla de superación y que es un homenaje a los sueños juveniles y a Antoine de Saint-Exupéry.

“Redes”, de Eloy Moreno. Una lectura que aborda el tema de las redes sociales y sus efectos. Una obra emotiva, empática y de gran actualidad.

“El niño que perdió la guerra”, de Julia Navarro. Un drama histórico desgarrador, ambientado en la guerra civil española, la posguerra franquista y la dura represión de la Rusia estalinista, contado con la maestría y la sensibilidad de esta gran escritora.

“La Asistenta”, de Freida McFadden. Una novela de intriga que te deja sin aliento y que está arrasando entre los lectores a nivel internacional. No dejes de leerla.

“El tercer amor”, de Hiromi Kawakami. Una delicada historia sobre deseo y desamor. Kawakami es una de las escritoras más populares de Japón, su escritura es sencilla, directa, amena y deliciosa.