El pasado viernes, 14 de febrero de 2025, los estudiantes de 3º de ESO A y B del IES Meléndez Valdés realizaron una visita educativa al Banco de Sangre de Mérida, acompañados por sus profesores Benito Pulido y José Llerena. Esta actividad, enmarcada en la asignatura de Biología y Geología, tuvo como objetivo principal que los alumnos conocieran de primera mano la labor esencial que se lleva a cabo en esta institución sanitaria.
Durante la visita, el personal del Banco de Sangre ofreció una charla informativa en la que explicaron detalladamente el proceso de donación y los procedimientos que se siguen para garantizar la seguridad y eficacia en la transfusión de sangre. Además, los estudiantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones, observando las diferentes etapas por las que pasa la sangre desde su recolección hasta su distribución a los hospitales de la región.
Esta experiencia permitió a los alumnos aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en clase sobre la composición y funciones de la sangre, así como reflexionar sobre la importancia de la donación voluntaria y regular para salvar vidas. La actividad fue valorada positivamente tanto por el alumnado como por el profesorado, quienes destacaron la relevancia de complementar la formación académica con experiencias prácticas y cercanas a la realidad profesional del ámbito sanitario.
El IES Meléndez Valdés agradece al Banco de Sangre de Mérida por su acogida y disposición para contribuir en la formación integral de sus estudiantes, fomentando valores de solidaridad y compromiso social.
El pasado jueves 13 de febrero de 2025, el IES Meléndez Valdés celebró su Día del Centro y Encuentro Bilingüe, enmarcado en la Semana Cultural que tuvo lugar del 10 al 14 de febrero. Bajo el inspirador lema «El amor mueve el mundo», el instituto organizó una serie de actividades que fomentaron la participación activa de toda la comunidad educativa.
La jornada estuvo repleta de charlas, exposiciones y talleres diseñados para involucrar a los estudiantes en diversas temáticas. Estas actividades no solo promovieron el aprendizaje, sino que también reforzaron los valores de convivencia y respeto entre los alumnos. Además, el enfoque bilingüe del encuentro permitió a los participantes practicar y mejorar sus habilidades en idiomas extranjeros, enriqueciendo su competencia comunicativa en un entorno multicultural.
La elección del lema «El amor mueve el mundo» sirvió como hilo conductor de las actividades, destacando la importancia del amor en sus múltiples manifestaciones: hacia el conocimiento, la cultura, el prójimo y el entorno. Esta temática transversal facilitó la integración de diferentes áreas del conocimiento, ofreciendo a los estudiantes una visión holística y cohesionada de los contenidos abordados.
La implicación del profesorado y del personal del centro fue fundamental para el éxito de la jornada. Su dedicación y esfuerzo se reflejaron en la calidad y diversidad de las actividades propuestas, que lograron captar el interés y entusiasmo de los estudiantes. Asimismo, la colaboración de las familias y de la comunidad local enriqueció aún más la experiencia, fortaleciendo los lazos entre el centro educativo y su entorno.
El Día del Centro y Encuentro Bilingüe del IES Meléndez Valdés se consolidó como una celebración exitosa que promovió el aprendizaje, la convivencia y el respeto en un ambiente dinámico y participativo. Eventos como este demuestran el compromiso del centro con una educación integral y de calidad, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado y diverso.
Os dejamos a continuación un video de los medios de comunicación municipales y una muestra fotográfica de algunas de las actividades del día:
Durante algo más de una hora, la tri y duatleta extremeña María Remedios Mendoza Bravo ha resumido su extensa y exitosa carrera deportiva en la charla dirigida a nuestros alumnos de 1° y 2° de la ESO.
Ha hablado de sus comienzos en la competición en el año 2011, y ha ido explicando lo más relevante de cada una de las temporadas, y sus logros, hasta llegar a la actual.
Nos ha manifestado algunos de los problemas con los que ha tenido que lidiar: los económicos, en sus inicios, para costear desplazamientos y material; la repercusión de las lesiones; el cómo compaginar la competición con sus entrenamientos para la oposición a bombero; el poco apoyo inicial al triatlón femenino desde la Federación Extremeña; la falta de empresas patrocinadoras; la problemática hormonal femenina en algunos momentos. Pero también los aspectos más positivos han tenido su lugar, como el afianzamiento progresivo de sus capacidades para ser competitiva al más alto nivel; la suerte de tener en su marido y entrenador el mejor de los apoyos posibles; el disfrute de tantos lugares, personas, eventos, relacionados con los entrenamientos y la competición.
Posteriormente, ya en las pistas deportivas, Reme ha descubierto la placa que da su nombre al gimnasio, y que ha sido una decisión tomada desde el proyecto «Espacios del instituto», que trata de dar nombre a distintos espacios del centro para resaltar a personas que tienen una influencia positiva en la sociedad y, sobre todo, en la educación de nuestros jóvenes, y desde el proyecto «El camino de MelEFdino» que tiene, entre otros objetivos, dar valor y promocionar la vida saludable a través del ejercicio físico y la alimentación sana y, por supuesto, contando con el visto bueno y la aprobación de la Directiva de nuestro instituto.
Ha sido un acto muy emotivo para ella y su familia, también para todos los presentes.
Desearle la mejor de las suertes en su próxima competición en el Campeonato de España de Duatlón, en julio de este año, en Calahorra (La Rioja).
(Por Manuela Corvillo, profesora de E.Física y creadora del proyecto «El camino de MelEFdino»)
Estamos a la mitad de nuestra Semana Cultural y es buen momento de hacer un recordatorio de lo mucho y bien que se está trabajando con los alumnos estos días.
Os dejamos a continuación unas reseñas de algunas de las actividades:
«EDUCANDO CON CORAZÓN»
Taller de memoria, impartido por el alumnado de Psicología en el Centro Residencial La Coronada y Residencia de mayores CK.
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
«LAS FRASES REBELDES»
Ayer tuvo lugar la charla llevada a cabo por José Calderón sobre el auge actual de la forma hiperbreve: una aproximación al aforismo y lq presentación de su libro: «Las frases rebeldes».
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
VISITA A NUESTROS CICLOS FORMATIVOS
Nuestro alumnado de 4⁰ESO, 2⁰ de Grado Básico y 2⁰ Bachillerato han estado visitando hoy los diferentes ciclos formativos que se imparten en nuestro centro.
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
«PASIÓN POR EMPRENDER»
El lunes tuvimos el placer de tener entre nosotros al actor y director de teatro, Francisco Blanco, con el que pudimos disfrutar de un taller de creatividad aplicada al emprendimiento al que llamamos «Pasión por emprender». Nuestros alumnos de 2° de Ciclos Formativos de Electromecánica, Carrocería, Instalaciones Eléctricas y Automáticas, Automoción y Mantenimiento Electrónico fueron los protagonistas de esta actividad que desarrollamos en el aula de Emprendimiento y en la que complementamos de una forma muy original contenidos vistos en el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora.
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
«VISITA AL MUVI»
Otra actividad realizada ayer por el Departamento de FOL fue la visita al MUVI. En esta ocasión le tocó el turno al alumnado de 1° de los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas, Electromecánica, Carrocería y Mantenimiento Electrónico. Cristina Nieto hizo de estupenda guía por las distintas salas del Museo, finalizando con el Museo del Automóvil.
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
«LUDOTECA ENAMORA»
«Ludoteca enamora», actividad lúdica e inclusiva realizada entre el alumnado de 1⁰ESO de nuestro centro y Plena Villafranca.
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
«TALLER DE CIBERSEGURIDAD»
Taller sobre ciberseguridad realizado en la clase de Francés de 2⁰ESO el pasado martes
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
CHARLA SOBRE EL AZÚCAR
Inserta dentro del proyecto «El camino de MelEfdino», pretende contribuir a la consecución de algunos de los objetivos marcados; en concreto, informar y crear conciencia sobre hábitos nutricionales saludables.
En las charlas sobre el azúcar, nuestra compañera Manuela Corvillo ha buscado informar sobre qué es, cómo actúa en el cuerpo, alimentos y productos que la llevan, y distinguir entre los más y menos sanos entendiendo el por qué. Un ejemplo concreto es ver cómo las bebidas azucaradas y/o edulcoradas, y con otras sustancias añadidas pueden influir en la salud.
DESAYUNO SALUDABLE
La actividad del bizcocho saludable, inserta también en el proyecto «El camino de MelEFdino»se propone para celebrar el día nacional del desayuno, que es el 13 de febrero, y hacerlo de una manera que incentive la creatividad de los alumnos. Así han elaborado bizcochos saludables, siguiendo unas consignas basadas en las sugerencias de nutricionistas españoles (Álvaro Vargas, Sandra Moñino, Carla Zaplana…).
Ambas actividades estan dentro del proyecto «El camino de MelEfdino», y pretenden contribuir a la consecución de algunos de los objetivos marcados, en concreto informar y crear conciencia sobre hábitos nutricionales saludables.
En las charlas sobre el azúcar he buscado informar sobre qué es, cómo actúa en el cuerpo, alimentos y productos que la llevan, y distinguir entre los más y menos sanos entendiendo el por qué. Un ejemplo concreto es ver como las bebidas azucaradas y/o edulcoradas, y con otras sustancias añadidas pueden influir en la salud.
Han sido unos 9-10 bizcochos. En breve publicaremos las fichas de cada uno con sus ingredientes, cantidades y elaboración.
Los profesores también estamos invitados a participar en la celebración del Día Nacional del desayuno, este viernes, con la elaboración de bizcochos.
Elegir el tema del azúcar ha sido básicamente porque es uno de los componentes habituales de los bizcochos, y porque el lema de la Semana Cultural es el amor, y tanto el amor como el azúcar son «dulces».
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
«ENCUENTRO ENTRE GENERACIONES»
Ayer miércoles el grupo de 4⁰ESOA ha compartido su clase de Lengua Castellana y Literatura con el grupo de Cultura del Centro De Adultos El Pilar para poner en práctica lo trabajado en clase sobre las variedades de la lengua. A través del trabajo conjunto entre ellos han podido comprobar cómo las personas, aunque hablemos el mismo idioma, no nos expresamos de la misma manera, sobre todo en lo que al léxico se refiere. Esto se debe a diferentes factores, que influyen en la forma en la que usamos nuestra lengua. Uno de ellos, es la edad. Nuestros alumnos y alumnas, pertenecientes a la «generación z», han preguntado al alumnado del CEPA, pertenecientes a la «generación silenciosa» y «baby boomers» si conocían una lista de palabras que ellos utilizan en su día a día y, por su parte, el grupo de Cultura les han explicado cómo dicen esas palabras y expresiones en su generación. Una actividad entrañable y enriquecedora que ha puesto de manifiesto que, a pesar de las diferencias, hay mucho que nos une a las diferentes generaciones, sobre todo el cariño y admiración de los más jóvenes a los mayores, a quienes tanto debemos.
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
«VISITA AL KARTING DE CÁCERES»
Ayer miércoles, el alumnado de la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de vehículos ha disfrutado, por segundo año consecutivo, de una mañana llena de competitividad y buen ambiente en Cáceres Kart. Actividad que organiza el Dpto Transporte y Mantenimiento de Vehículos junto con el de FOL dentro de la semana cultural del centro.
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
VISITA AL CENTRO DE FORMACIÓN DEL MEDIO RURAL DE VILLAFRANCA
El alumnado de 4⁰ESO visita el Centro de Formación Agraria.
Sin leyenda
Sin leyenda
Charla sobre Emprendimiento para el alumnado de 2° de Ciclos Formativos de las Familias Profesionales de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Electricidad y Electrónica y Administración y Gestión.
A cargo de OPAEX ( Organización de Profesionales, Autónomos y Emprendedores de Extremadura) y la Cámara de Comercio.
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
TALLER DE FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
CHARLA DE MARÍA REMEDIOS MENDOZA BRAVO
Durante algo más de una hora, la tri y duatleta extremeña María Remedios Mendoza Bravo ha resumido su extensa y exitosa carrera deportiva en la charla dirigida a nuestros alumnos/as de 1° y 2° de la ESO.
Ha hablado de sus comienzos en la competición en el año 2011, y ha ido explicando lo más relevante de cada una de las temporadas, y sus logros, hasta llegar a la actual.
Nos ha manifestado algunos de los problemas con los que ha tenido que lidiar: los económicos, en sus inicios, para costear desplazamientos y material; la repercusión de las lesiones; el cómo compaginar la competición con sus entrenamientos para la oposición a bombero; el poco apoyo inicial al triatlón femenino desde la Federación Extremeña; la falta de empresas patrocinadoras; la problemática hormonal femenina en algunos momentos. Pero también los aspectos más positivos han tenido su lugar, como el afianzamiento progresivo de sus capacidades para ser competitiva al más alto nivel; la suerte de tener en su marido y entrenador el mejor de los apoyos posibles; el disfrute de tantos lugares, personas, eventos, relacionados con los entrenamientos y la competición.
Posteriormente, ya en las pistas deportivas, Reme ha descubierto la placa que da su nombre al gimnasio, y que ha sido una decisión tomada desde el proyecto «Espacios del instituto», que trata de dar nombre a distintos espacios del centro para resaltar a personas que tienen una influencia positiva en la sociedad y, sobre todo, en la educación de nuestros jóvenes, y desde el proyecto «El camino de MelEFdino» que tiene, entre otros objetivos, dar valor y promocionar la vida saludable a través del ejercicio físico y la alimentación sana y, por supuesto, contando con el visto bueno y la aprobación de la Directiva de nuestro instituto.
Ha sido un acto muy emotivo para ella y su familia, también para todos los presentes.
Desearle la mejor de las suertes en su próxima competición en el Campeonato de España de Duatlón, en julio de este año, en Calahorra (La Rioja).
(Por Manuela Corvillo, profesora de E.Física y creadora del proyecto «El camino de MelEFdino»)
Hoy, 11 de febrero, estamos celebrando el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una jornada llena de actividades para visibilizar el papel de las mujeres en el ámbito científico y despertar vocaciones en las nuevas generaciones.
Entre las iniciativas realizadas, hemos emitido un programa de radio sobre Mitos y verdades de mujeres en la ciencia en el que abordamos la importancia de la igualdad en la ciencia, recordamos a mujeres científicas que marcaron la historia y compartimos experiencias inspiradoras.
Además, en el centro se han organizado diversas actividades interactivas para fomentar el interés por la investigación y la innovación entre nuestro alumnado.
Esta jornada no solo nos ha permitido reflexionar sobre los avances logrados, sino también sobre los desafíos que aún persisten en la equidad de género dentro de la ciencia. Seguiremos impulsando el entusiasmo por el conocimiento y el pensamiento crítico, asegurando que niñas y niños se sientan capaces de alcanzar cualquier meta que se propongan.
Puedes escuchar el programa haciendo clic en el enlace: