garci1

FANTASÍAS EN EL AIRE: LITERATURA CIENTÍFICA.

garci2garci3

https://cienciaparaemocionar.blogspot.com/

Cuando la literatura y la fantasía se unen, todo es posible. Ya Leonardo da Vinci ideó artefactos para volar como el paracaídas, el helicóptero, o diseñó alas adaptables a los brazos.

 También Julio Verne se anticipó a la ciencia haciendo viajes visionarios como “la vuelta al mundo en 80 días”, “Cinco semanas en globo” o “Veinte mil leguas de viaje submarino”. 

Al revés también hubo prototipos científicos en donde, por ejemplo submarinos, alas similares a la de los pájaros, etc. Y al final se quedaron en simples fantasías,  sin aplicaciones reales,  aunque si fueron precursores de grandes textos imaginativos. 

    Hemos querido aunar las disciplinas de las ciencias y las letras uniendo la imaginación, la fantasía haciendo un recorrido por las posibilidades de viajar desde la imaginación, la fantasía y la misma realidad.

    Hemos levitado mediante magnetismo, con corrientes de aire, con el uso de la presión atmosférica;  hemos buceado con el diablillo de Descartes, con la misma magia y hemos pilotado drones. 

Un viaje científico-literario de altura ideado por Rosa. Gracias por vuestra invitación.

 Experiencias realizadas:

 – levitar una lata (magia)

– levitar un átomo (electricidad estática)

– levitar una pelota de ping-pong. (presión)

– levitar una pelota de ping-pong (teorema de bernoulli)

– bucear con pulpo (diablillo de Descartes)

– lanzar un boomerang (depresión en ala)

– volar un globo (depresión por temperatura)

– lanzar un cohete (aumento de presión interna)

– volar un dron (depresión en alas)

por García Álvarez

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
IES MELÉNDEZ VALDÉS
San Ignacio s/n
06220 Villafranca de los Barros
En nombre del IES Meléndez Valdés, quiero darles la bienvenida a nuestro sitio web. Esperamos que a través de nuestra página usted obtenga toda la información que requiera y asimismo sirva como instrumento de difusión de todos los tipos de enseñanzas que se imparten en el centro y de todas las actividades que venimos realizando en nuestro instituto.