Skip to main content

PROYECTO LIBROS SOLIDARIOS

En el día de ayer, miércoles, 5 de marzo, nos hemos acercado a la Asociación Oncológica “Esperanza de vida” para hacerles entrega del dinero obtenido de la venta de los libros donados por los miembros de nuestra comunidad educativa, 370 €.

El proyecto libros solidarios viene desarrollándose desde hace varios años con el objetivo de promover la solidaridad y contribuir al fomento de la lectura.

Nuestro Instituto desea con acciones solidarias como esta reconocer y apoyar la importante labor que realiza la asociación oncológica de nuestra localidad.

Agradecemos a toda nuestra comunidad educativa la implicación demostrada.

TALLER DE AMADROVI SOBRE «PREVENCIÓN DE ADICCIONES»

El pasado 28 de febrero tuvimos en nuestro instituto a técnicos de la asociación AMADROVI y disfrutamos con su taller sobre “PREVENCIÓN DE ADICCIONES”.

¡Enhorabuena por su labor altruista hacia nuestro alumnado!

PLAN DE EDUCACIÓN CÍVICO-TRIBUTARIA

El pasado 27 de febrero, hemos tenido una charla impartida por Belén Cuadrado, Administradora de zona de Zafra de la Agencia Tributaria, dirigida al alumnado de Formación Profesional de la familia de Administración y Gestión.

Han participado los grupos de grado superior, medio y básica de Administración y Finanzas, Técnico en Gestión Administrativa y Servicios Administrativos respectivamente.

La charla estaba enfocada en mostrar a los jóvenes el funcionamiento de la Agencia Tributaria, los ingresos y gastos públicos, las obligaciones de los contribuyentes, así como la gestión de impuestos.

El enfoque ha sido muy didáctico con ejemplos prácticos, cercanos a nuestro alumnado, donde hacía especial mención e interés en todos los beneficios y servicios que la administración pública ofrece al ciudadano y que no somos conscientes de la importancia que tienen en nuestro día a día, donde todos participamos a través de los impuestos.

PUBLICADA LA CONVOCATORIA DE INMERSIONES LINGÜÍSTICAS PARA EL ALUMNADO EN EL VERANO DE 2025

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha publicado una resolución por la que se convocan un total de 840 plazas para la realización de inmersiones lingüísticas en lengua inglesa (680), francesa (80) y portuguesa (80) en Extremadura, durante el verano de 2025, para el alumnado de 6º de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Grado Básico de Formación Profesional, de centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

A diferencia de años anteriores, la novedad de esta edición es también la realización de inmersiones lingüísticas en lengua francesa y portuguesa.

Entre los objetivos que persiguen las inmersiones lingüísticas destaca la adquisición y perfeccionamiento de la competencia plurilingüe del alumnado en todos los niveles educativos; así como reforzar el aprendizaje de la dimensión comunicativa e intercultural favoreciendo el acercamiento a los aspectos históricos e interculturales que conducen al alumnado a conocer, comprender y respetar la diversidad lingüística y cultural en su entorno.

Y también pretende, entre otras cosas, la búsqueda de la capacitación del alumnado participante, seleccionado en función de su rendimiento académico en sus respectivas etapas educativas y el nivel de renta de la unidad familiar.

Podrá optar a estas inmersiones lingüísticas el alumnado de 6º de Educación Primaria, 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria, 1º y 2º de Bachillerato y 1º y 2º de Grado Básico de Formación Profesional que esté matriculado en el curso 2024/2025 en centros docentes sostenidos con fondos públicos de Extremadura y que cumpla con una serie de requisitos como haber superado con calificación positiva todas las materias del curso anterior, haber cursado en el curso anterior la asignatura del idioma en el que solicita la inmersión y haber obtenido una calificación mínima de ‘Bien’ (6,5), así como tener como nota media del curso anterior una calificación mínima de ‘Bien’ (6,5).

Este Programa se enfoca de forma lúdica en el que, mediante talleres, actividades de roleplay, juegos, coreografías, gincanas y otras acciones los alumnos están rodeados de un ambiente que facilita su aprendizaje en lengua inglesa.

Además, en el transcurso de la inmersión, se realizan excursiones y actividades culturales, un día a la semana, en el que visitan Hervás-La Granja, Plasencia-La Granja, Perales-Hoyos, Losar de la Vera-Garganta de Cuartos, y Alcántara-Las Canteras, durante las cuales se fomenta la convivencia entre ellos y con el personal nativo, rompiendo así la dinámica del resto de los días.

Solicitudes y plazos

Las personas interesadas presentarán una única solicitud, preferentemente de forma telemática a través de Rayuela, cuyo plazo finaliza el próximo día 11 de marzo.

Finalizado el plazo de subsanación y validadas las solicitudes por los centros educativos, Rayuela realizará la adjudicación de plazas en función del baremo definitivo y los turnos elegidos por cada solicitante. Los interesados podrán comprobar el estado de su solicitud (con plaza adjudicada o en reserva) así como el turno e idioma de la inmersión concedida en ‘Seguimiento educativo’ en Rayuela.

En función de dónde se esté desarrollando la inmersión el destino es uno u otro, compaginando siempre la parte cultural con un baño en los entornos naturales.

La rutina diaria de los alumnos que participan en las inmersiones lingüísticas consiste en que, una vez que se levantan y desayunan, llevan a cabo una dinámica de activación, que habitualmente consiste en un baile y, a continuación, comienzan las actividades de formación en las diferentes lenguas de inmersión, que giran en torno a una temática.

Sedes y fechas

Para el alumnado de 1º de ESO de inglés, se han destinado un total de 60 plazas para realizar la inmersión en la Residencia UEx ‘V Centenario’, de Jarandilla de la Vera, del 20 de julio al 3 de agosto; y otras 90 plazas en el Campamento ‘Las Castellanas’, de Pasarón de la Vera, del 10 al 17 de agosto y del 17 al 31 de agosto.

Asimismo, para el alumnado de 1º de ESO de portugués, se han asignado un total de 10 plazas en el Albergue Municipal ‘La Vega del Madroñal’, de San Vicente de Alcántara, del 10 al 17 de agosto; y otras 10 plazas de francés para desarrollar la inmersión en el Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural ‘El Anillo’, de Guijo de Granadilla, del 10 al 17 de agosto.

Para el alumnado de 2º de ESO de inglés, se han destinado 60 plazas en la Residencia UEx ‘V Centenario’, de Jarandilla de la Vera, del 3 al 17 de agosto; y otras 30 para realizar la inmersión lingüística del 10 al 17 de agosto en el Campamento ‘Las Castellanas’, de Pasarón de la Vera.

Para el alumnado de este mismo curso de portugués, se han asignado 10 plazas en el Albergue Municipal ‘La Vega del Madroñal’, de San Vicente de Alcántara, del 10 al 17 de agosto; y otras 10 plazas de francés, para realizar la inmersión del 10 al 17 de agosto en el Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural ‘El Anillo’, de Guijo de Granadilla.

Por otro lado, las inmersiones de inglés para el alumnado de 3º de ESO, se han asignado 60 plazas en la Residencia UEx ‘V Centenario’, de Jarandilla de la Vera, del 17 al 31 de agosto. Y para el alumnado de este mismo curso, pero de portugués, se han destinado 10 plazas en el Albergue Municipal ‘La Vega del Madroñal’, de San Vicente de Alcántara, del 17 al 24 de agosto; y otras 10 plazas para las inmersiones de francés, en el Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural ‘El Anillo’, de Guijo de Granadilla, del 17 al 24 de agosto.

Otras 60 inmersiones de inglés se han destinado para el alumnado de 4º de ESO en la Residencia de Estudiantes ‘Gregorio Marañón’, de Caminomorisco, del 29 de junio al 13 de julio; y otras 10 plazas de portugués en el Albergue Municipal ‘La Vega del Madroñal’, de San Vicente de Alcántara, del 17 al 24 de agosto; y 10 plazas más para el alumnado de 4º de ESO de francés en el Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural ‘El Anillo’, de Guijo de Granadilla, 17 al 24 de agosto.

Y finalmente, para el alumnado de 1º y 2º de Bachillerato se han asignado 16 plazas para realizar inmersiones de inglés en la Residencia de Estudiantes ‘Gregorio Marañón’, de Caminomorisco, del 29 de junio al 13 de julio; otras 20 plazas para portugués en el Albergue Municipal ‘La Vega del Madroñal’, de San Vicente de Alcántara, del 24 al 31 de agosto; y 20 para francés en el Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural ‘El Anillo’, de Guijo de Granadilla, del 24 al 31 de agosto.

Asimismo, para el alumnado de 1º y 2º de Grado Básico de FP de inglés se han destinado 4 plazas en la Residencia de Estudiantes ‘Gregorio Marañón’, de Caminomorisco, del 29 de junio al 13 de julio.

INICIAMOS UN PROYECTO INTERGENERACIONAL DE EDUCACIÓN EMOCIONAL DESDE EL DEPARTQAMENTO DE RELIGIÓN.

Desde el IES “Meléndez Valdés”, el alumnado de 1º de Bachillerato junto con el Departamento de Religión han puesto en marcha una nueva y enriquecedora iniciativa dentro del Proyecto Intergeneracional, una propuesta basada en la educación emocional que busca fortalecer los lazos entre jóvenes y mayores.

En esta primera jornada, el alumnado ha compartido con los abuelos y abuelas un rato lleno de juegos, dinámicas y actividades lúdicas, diseñadas no solo para la diversión, sino también para fomentar la empatía, la escucha activa y el reconocimiento del valor y la experiencia de nuestros mayores. Desde juegos de mesa hasta dinámicas de narración de historias y ejercicios de memoria, cada actividad ha estado impregnada de afecto y entusiasmo, demostrando que la brecha generacional desaparece cuando hay ganas de compartir.

Con esta iniciativa, queremos devolver un poco del tiempo y el cariño que ellos nos han brindado durante tantos años, acompañándolos en un espacio donde se sientan valorados y escuchados. Porque en una sociedad que avanza a pasos agigantados, a veces olvidamos a quienes nos han precedido, pero esta actividad es solo el comienzo de un camino para reconectar generaciones y demostrar que los mayores no son la «generación olvidada», sino un pilar fundamental de nuestra historia y aprendizaje.

Y esto acaba de empezar… ¡Seguiremos sumando momentos inolvidables juntos!