Skip to main content

EL ALUMNADO DE 1º Y 2º ESO VISITÓ SEVILLA JUNTO CON EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Los días 27 de marzo y 1 de mayo del 2025 poníamos rumbo a Sevilla para dar comienzo a una excursión muy esperada y elaborada desde el inicio de curso por el Departamento de Educación Física, para los cursos de 1º y 2º de la ESO, respectivamente.

A las 8:15h partíamos en autobús desde el IES para recorrer los algo más de 150km hasta la capital andaluza. Primeramente, haríamos parada en el parque Amate, donde el alumnado desayunaría para coger fuerzas de cara a las actividades posteriores, a la par que disfrutaban de la vegetación y pequeñas zonas de ocio.

Posteriormente a las 11:30h nos desplazaríamos hasta el parque Crazy Zone, el mayor Trampoline Park de Europa, donde nada mas entrar ya se veían las caras de disfrute del alumnado, gracias a sus múltiples atracciones como toboganes, tirolina, camas elásticas, rocódromos, zonas de ninja warrior con pruebas de fuerza, resistencia y velocidad, etc. Fue 1 hora y media de auténtica actividad física y descarga de adrenalina, que en muchos casos nos dejarían agujetas al día siguiente.

A las 14:00h tocaría reponer energías para poder continuar con lo que aún nos quedaba, y pararíamos a comer en las proximidades de la Facultad de Filología, una zona muy tranquila donde poder tomar un descanso.

A las 15:30h, nos reuniríamos todos en la orilla de la dársena del Guadalquivir, donde nos esperaban más de 50 bicicletas para poder recorrer de una manera sostenible y multidisciplinar los monumentos más emblemáticos de la ciudad, como son el parque de María Luisa, Plaza de España, monumento a Gustavo Adolfo Bécquer, archivo de Indias, la muralla del Real Alcázar, la Giralda, la Torre del Oro, el Puente de Triana y por último la Nao Victoria de Magallanes. Finalmente, tras 8 kilómetros sobre las dos ruedas, pondríamos fin a esta actividad tan bonita a la par que completa, y es que como se suele decir: Sevilla tiene un color especial.

FERIA DE FP 2025

El próximo 10 de abril, de 9:30 a 14:00 horas, se celebra en el Palacio del Vino y la Aceituna de Almendralejo la Feria FP Tierra de Barros, organizada por la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, con la colaboración del Ayuntamiento de Almendralejo y el CPR de Almendralejo.

Una jornada única donde el alumnado podrá descubrir de primera mano la oferta educativa en Formación Profesional de los centros de nuestra comarca, conocer sus salidas profesionales y resolver dudas sobre su futuro académico y laboral.

Desde ciclos formativos de Sanidad, Electricidad, Automoción, Administración, Informática, Imagen y Sonido, hasta propuestas innovadoras y talleres interactivos, todo en un solo lugar.

¡Construye tu futuro, ven, infórmate y participa!

📍 Palacio del Vino y la Aceituna – Almendralejo
🕤 10 de abril | 9:30 – 14:00 h
📢 ¡Os esperamos!

EL ALUMNADO DE 4º ESO EN LAS RUTAS POR ESPACIOS NATURALES

El pasado 26 de marzo los alumnos de la materia de Biología y Geología de 4º de la ESO, acompañados de los profesores Benito Pulido y José Llerena, realizaron la salida a Tentudía gracias al proyecto de Rutas por Espacios Naturales que promueve la Junta de Extremadura.

Gracias a los técnicos José Granado y Manuel Encinas, nuestros alumnos y alumnas aprendieron de una manera muy amena los distintos tipos de arboleda que se encuentran en Tentudía, así como los usos de los mismos. Igualmente, nos informaron de cuestiones de interés sobre la gestión del monte. Además, nos agasajaron con un libro para el departamento y 20 ejemplares que fueron repartidos entre los ganadores de la yincana que organizaron.

Tras recorrer la ruta de unos 6 km por las faldas, terminamos de nuevo en el punto de inicio: el Monasterio de Tentudía. Allí pudimos disfrutar de la sabiduría de nuestro guía que nos hizo consciente de la enorme importancia cultural y estratégica de nuestra región.

(José Llerena)

LIBROS DEL MES DE ABRIL DE LA BIBLIOTECA

Os animamos a disfrutar con las lecturas seleccionadas para el mes de abril por nuestra Biblioteca

  • Serie Blackwater” de Michael McDowell, una serie de terror que recorre la historia de una familia de Alabama, que se lee tan fácilmente, que cuando te das cuenta has acabado con los seis volúmenes.
  • Primates al este del edén””, de Juan Ignacio Pérez Iglesias, es un biólogo y fisiólogo que nos permite descubrir, de forma amena, las claves que permitieron a nuestra especie sobrevivir para adaptarse a los cambios ambientales. Muy interesante.
  • Herencia”, de Jesús Gallego, una novela apasionante sobre los últimos momentos del franquismo. Una obra que te engancha y que te traslada, a través de la vida de tres personajes, a esa España de fines de lo setenta. Te la recomiendo.
  • La venganza del profesor de matemáticas”, de Jordi Sierra i Fabra, el profesor de mates intercede por tres alumnos para que no sean expulsados del Colegio, pero a cambio tendrán que pasar una serie de pruebas aritméticas. Muy entretenida, como todas las obras de este gran autor de literatura juvenil.

ENCUENTRO CON LA HISTORIADORA VILLAFRANQUESA ENCARNACIÓN LEMUS LÓPEZ

Ayer, lunes 31 de marzo, los alumnos de 2º de Bachillerato de nuestro centro han disfrutado de una conferencia impartida por Encarna Lemus, Premio Nacional de Historiografía por su obra “Ellas. Las estudiantes de la Residencia de señoritas” y Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Huelva.

Este encuentro, parte de las “Actividades literarias” del Ministerio de Cultura y Deporte a petición de los Departamentos de Lengua Castellana y Literatura y Geografía e Historia, nos ha sumergido en una residencia donde había clases de Música, idiomas, viajes, representaciones teatrales, laboratorios, deporte, naturaleza, estancias en universidades de otros países…, normalizado hoy, pero nada habitual en la educación femenina de 1915.

Encarnación nos ha mostrado las cartas que le han permitido investigar la vida de estas chicas que tuvieron formación superior por vez primera en España, protagonistas de una auténtica revolución. Mujeres que rompieron moldes, nutriendo las primeras vanguardias de profesiones hasta entonces vetadas a la presencia femenina.

Inmaculada Hernández