Skip to main content

EL AMOR EN TODAS SUS FORMAS PROTAGONIZA LA SEMANA CULTURAL DEL IES MELÉNDEZ VALDÉS

Del 10 al 14 de febrero, el IES Meléndez Valdés celebra su Semana Cultural 2025 con actividades que giran en torno al amor en su sentido más amplio, culminando el jueves con el Día del Centro y Encuentro Bilingüe.

Bajo el lema «El amor mueve el mundo», el IES Meléndez Valdés ha dado inicio a su esperada Semana Cultural, un evento repleto de talleres, charlas, exposiciones y actividades interactivas. Durante estos días, el alumnado explorará el amor desde diversas perspectivas: la ciencia, el arte, la literatura, la tecnología, la solidaridad y el deporte.

Un recorrido por las emociones y el conocimiento

Desde el lunes, los estudiantes participan en experiencias únicas que fomentan el aprendizaje desde la emoción. Se han llevado a cabo charlas sobre salud y alimentación, como la titulada «El azúcar en nuestra vida», y talleres de creatividad bajo la temática «Pasión por emprender». También se han organizado actividades innovadoras como «Loving Electric Circuits», donde el alumnado de 3º ESO diseña circuitos eléctricos con una perspectiva didáctica y lúdica.

El amor por la cultura ha estado presente en las visitas organizadas al Museo MUVI y en la actividad «Amor a la programación», donde los alumnos han desarrollado asistentes virtuales utilizando lenguajes como Java y Python. Además, el alumnado de 1º de Bachillerato ha participado en el reto «Fotografía Matemática en la Calle», capturando la belleza de las formas geométricas en su entorno.

El gran día: Encuentro Bilingüe y Día del Centro

El jueves 13 de febrero, el IES Meléndez Valdés vivirá su jornada más especial con la celebración del Día del Centro y el Encuentro Bilingüe. Desde las 9:00 de la mañana, las actividades estarán enmarcadas en un ambiente de convivencia donde el amor y la conexión entre culturas serán los protagonistas.

Las actividades bilingües incluyen desde un Bingo en inglés hasta el Treasure Hunt, pasando por emocionantes desafíos como «Find my mate», «Fear Dates» o «The Warriors of Love». También habrá actividades deportivas como un campeonato de fútbol y un torneo de tenis de mesa, además de espacios creativos como la exposición «Hieroglyphic Messages».

A lo largo de la mañana, el alumnado podrá disfrutar de un mercadillo solidario de libros, un taller de dibujo y pintura, retos matemáticos y un espacio dedicado al ajedrez. El amor por la ciencia estará representado en el taller de laboratorio y en la actividad «Los tejidos del amor», donde el alumnado explorará el mundo microscópico con un enfoque innovador.

Cierre con sabor y unión

Para culminar la jornada, la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) ofrecerá una comida solidaria al alumnado que nos visite por tan solo 1 euro, fomentando valores de cooperación y apoyo mutuo.

La Semana Cultural 2025 del IES Meléndez Valdés no solo refuerza el aprendizaje desde la emoción, sino que también promueve valores fundamentales como la creatividad, la solidaridad y la conexión entre culturas. Un año más, el instituto demuestra que el amor, en todas sus formas, es el motor que impulsa el conocimiento y la convivencia.

Os dejamos a continuación el planning de actividades diseñadas:

PARTICIPACIÓN DE NUESTRO ALUMNADO EN EL TORNEO DE DEBATE NACIONAL CELEBRADO EN EL IES SANTA EULALIA DE MÉRIDA

Este fin de semana (viernes 7 y sábado 8 de febrero) cuatro alumnos de nuestro centro han participado en el V Torneo de debate nacional del IES Santa Eulalia de Mérida. Allí han tenido la oportunidad de aprender sobre oratoria y técnicas de refutación, que han puesto en práctica mediante debates con otros equipos procedentes de diversos puntos de la geografía española en torno al tema de si España está afrontando adecuadamente el reto del agua. Ha sido una experiencia inolvidable, que les ha servido para aprender muchísimo, hacer amistades y poner de manifiesto la importancia del diálogo y la palabra. Su formadora, Cristina, está muy orgullosa por el gran trabajo que han hecho y por cómo han sido ejemplo de educación, tolerancia, deportividad y trabajo en equipo.

VISITA AL TALLER DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL Y RECREATIVA «ÚLTIMAS BORDADORAS DE VILLAFRANCA»

Recientemente, el alumnado de Relación con el entorno de 4° de ESO, junto a su profesores, Diego Ramos e Isabel López, visitamos el taller de la Asociación Cultural y Recreativa «Últimas Bordadoras», donde fuimos acogidos de forma muy agradable por su presidenta, Nandi Cadenas, y un grupo de voluntarias del taller.

Fue muy interesante conocer la historia de esta actividad que supuso toda una forma de vida en Villafranca: base del sustento económico de muchas familias al mismo tiempo que los talleres de bordado eran lugares para que las mujeres socializasen, en una época en la que no tenían muchas opciones fuera de la casa familiar. Después de conocer la historia del bordado en Villafranca pudimos practicar en los bastidores que tenían preparados. ¡Nuestros alumnos se quedaron con ganas de más!

Muchas gracias a su presidenta y voluntarias por hacer posible esta enriquecedora actividad.

Por Isabel López)

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS PARA LAS FAMILIAS DEL FUTURO ALUMNADO DE 1º ESO

Ayer tuvo lugar en nuestro centro una Jornada de Puertas Abiertas dirigida a las familias que, posiblemente, formarán parte de nuestra comunidad educativa en el curso 2025/2026. El evento permitió a los asistentes conocer de primera mano las instalaciones, el equipo docente y el proyecto educativo que ofrecemos en Educación Secundaria.

Durante la sesión, el equipo directivo presentó la estructura organizativa del centro, destacando aspectos clave como el horario escolar, las asignaturas y el sistema de evaluación que seguirán los estudiantes en 1º de ESO. También se hizo especial hincapié en las normas de convivencia, la importancia de la puntualidad y la comunicación entre las familias y el profesorado a través de la plataforma Rayuela.

Además, los asistentes pudieron recorrer las instalaciones y resolver dudas sobre el proceso de transición de Primaria a Secundaria, un cambio que afrontamos con un acompañamiento cercano y adaptado a las necesidades del alumnado.

Desde nuestro centro, agradecemos la participación de todas las familias y esperamos haber transmitido la esencia de nuestro proyecto educativo. ¡Os esperamos con ilusión en el próximo curso!

SIGUE ADELANTE NUESTRA MOVILIDAD ERASMUS+ EN ITALIA

Los alumnos de nuestro centro, Iván Alonso y Rubén Monge, continúan desarrollando una movilidad de larga duración dentro del programa Erasmus+ en Parma (Italia), donde están cursando estudios en el ITIS Leonardo da Vinci. Esta experiencia les está permitiendo sumergirse en un nuevo sistema educativo, mejorar sus competencias lingüísticas en italiano e inglés y desarrollar habilidades interculturales clave para su formación académica y personal.

Durante su estancia, Iván y Rubén han tenido la oportunidad de participar en proyectos educativos innovadores, trabajar con metodologías diferentes a las habituales en su centro de origen y compartir experiencias con estudiantes de otros países. Además, están conociendo de primera mano la riqueza cultural de Italia, explorando la ciudad de Parma y disfrutando de su historia, gastronomía y tradiciones.

A través de esta movilidad, se busca potenciar la autonomía y adaptación al entorno internacional de los estudiantes, mejorar sus competencias académicas y profesionales, y reforzar su sentido de la ciudadanía europea. Iván y Rubén nos cuentan que la experiencia está siendo muy enriquecedora, no solo a nivel académico, sino también en lo personal, al enfrentarse a nuevos retos y oportunidades en un país diferente.

¡Seguiremos atentos a su evolución y a las experiencias que nos compartirán en los próximos meses!

Os dejamos con ellos: