Skip to main content

EL ALUMNADO DE 1º ESO VISITA LA EDAR DE VILLAFRANCA

El pasado martes para ir cerrando el primer trimestre de forma lúdica, el Departamento de Geografía e Historia y de Matemáticas organizamos una visita a la estación de depuración de aguas residuales de Villafranca de los Barros.

Como actividad previa, reunimos al alumnado de 1°ESO en el salón de actos para que nuestra compañera Lola les explicara como funciona una E.D.A.R. ya que ella lo conoce a la perfección.

El martes, a pie y con ayuda de nuestro alumnado y Google Maps nos acercamos a la estación. Allí dos trabajadores nos explican paso a paso todas las fases sobre el tratamiento que reciben las aguas residuales para devolverlas a la naturaleza en perfectas condiciones.

Con esta actividad trabajamos el ODS 6 Agua Limpia y saneamiento.

Les deseamos a toda la comunidad educativa Felices Fiestas.

(Por Isabel Regaña)

TORNEO SOLIDARIO PRENAVIDEÑO DE FÚTBOL

Esta semana hemos disfrutado de los partidos de fútbol solidarios organizados por nuestros alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato, con el objetivo de recaudar fondos para el colegio L’Horta, de Paiporta.

El miércoles fue el turno de nuestros estudiantes de 1º a 3º de ESO, donde el equipo ganador fue el de 2º de ESO. Ayer jueves, han cerrado el evento los partidos entre los alumnos y alumnas de 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, siendo el equipo de 2º de Bachillerato, llamado “Los Mamakukis”, el vencedor.

Queremos dar las gracias a todo nuestro alumnado, tanto jugadores como espectadores, a sus familias por las aportaciones realizadas, y especialmente a los organizadores del evento, así como al personal docente y no docente del centro que ha colaborado para que todo saliera perfecto.

¡Gracias por vuestra solidaridad y entusiasmo!

Y os dejamos un vídeo realizado por nuestra compañera Dolores Fernández:

TALLERES DE EMPRENDIMIENTO PARA EL ALUMNADO DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

El pasado martes nos visitó Pablo Bonilla de la asociación de jóvenes empresarios de Extremadura.

Desarrolló talleres sobre actitud emprendedora, donde se trabajaron las competencias profesionales, la actitud y motivación para llevar a cabo un proyecto emprendedor, el conocimiento de ideas de negocio de jóvenes extremeños que puedan inspirarles, y también los ingredientes necesarios para emprender, viendo sus propias ideas de negocio, algunas reales y otras ficticias.

EL IES MELÉNDEZ VALDÉS PRESENTE EN LAS JORNADAS DE DIFUSIÓN ERASMUS PLUS EN MADRID

El coordinador de proyectos internacionales de nuestro centro, Pedro J. Rayo Álvarez, ha estado este pasado martes 17, en el Teatro Real de Madrid junto a otros 1700 docentes de toda España y de todas las etapas educativas, en las jornadas de difusión del programa Erasmus Plus que organiza el Servicio Español Para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).

El evento destacó los logros del programa Erasmus+ en España durante 2024, incluyendo reconocimientos a proyectos de calidad.

Además, se abordaron temas relevantes como el impacto de la inteligencia artificial en la educación y la formación, y se presentaron testimonios de participantes que compartieron sus experiencias en el programa.

Estas jornadas reflejan el compromiso de España con la internacionalización de la educación y la promoción de oportunidades de movilidad y cooperación a través del programa Erasmus+.

Y el miércoles 18 se han celebrado as jornadas por sectores de educación para presentar las novedades del programa de 2025. Nuestro profesor Pedro J. Rayo ha estado en el sector de educación escolar y de personas adultas en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid, una necesaria actualización para poner nuevamente en marcha la maquinaria Erasmus en nuestron centro en 2025.

FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Esta semana damos por finalizado el bloque de Prevención de Riesgos Laborales en el módulo de IPE1, con los ciclos formativos de Grado medio y superior. Durante este trimestre hemos trabajado y realizado diferentes actividades para alcanzar los objetivos planteados.

-Campaña de prevención de riesgos, a través de la realización de carteles y programas de radio informando de los diferentes riesgos en las familias profesionales y concienciando sobre la cultura preventiva.

-Visita de la Técnico de Prevención, María Torres, con la que evaluamos los riesgos en los talleres de Electromecánica y Mantenimiento Electrónico.

-Identificación y evaluación de riesgos utilizando diferentes medidores como el sonómetro y luxometro, en los talleres y aulas.

-Charla sobre Prevención de Riesgos a cargo de CEAT (Asociación Intersectorial de Autónomos de Badajoz).

-Realización de Planes de Prevención utilizando la web Prevencion10.

-Identificación de la señalización de emergencias y primeros auxilios de nuestro centro.

-Participación en el Taller de Primeros Auxilios, impartido por Eva Burguillos en la UP de Villafranca de los Barros.

Con esta formación y la específica impartida por los profesores técnicos, el alumnado obtiene el Certificado de Nivel Básico en Prevención.

¡Ya están preparados para su formación en la empresa!

(Departamento de FOL)