RESEÑA Y PONENCIAS DE LAS XII JORNADAS DE HISTORIA JOSÉ ANTONIO SOLER DÍAZ-CACHO

Los días 8 y 9 de marzo se celebraron las XII Jornadas de Historia José Antonio Soler Díaz-Cacho, como parte de la promoción de la Historia de Extremadura que se realiza desde el departamento de Geografía e Historia del IES Meléndez Valdés.

Como parte de la difusión y promoción de las Jornadas, nuestro compañero Sergio Cerezo concedió una entrevista en radio.

Pueden escuchar la entrevista pinchando en el siguiente enlace

El 8 de marzo y coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se celebró la primera ponencia, a cargo de Dª Candela Chávez Rodríguez: «La represión franquista hacia las mujeres en la Guerra Civil y Posguerra en EXtremadura: muerte, dolor y silencio»
Sin duda, una jornada que reivindicaba la dureza del trato recibido por las mujeres durante esta etapa de la historia más reciente y que la ponente supo poner voz a todas esas mujeres silenciadas en un día tan señalado.
Pueden ver la ponencia pinchando en el siguiente enlace:
 
El 9 de marzo continuaron las ponencias. La primera del día a cargo de D. Francisco Rodriguez Jíménez: Franco: el centinela de los Pantanos, una aproximación didáctica». Una rica ponencia donde se analizó los cambios económicos y sociales que conllevó la creación de pantanos en Extremadura y con ellos los pueblos de colonización, explicando detenidamente los beneficios y ventajas que los colonos obtuvieron.
Para ampliar los aspectos explicados en la primera ponencia y tener una visión más completa, D. Julián Mora Aliseda nos ofrecía la ponencia «La ordenación Territorial durante el Franquismo», analizando la distribución del territorio durante la dictadura franquista y como esa ordenación ha dejado huella hasta el día de hoy.
Pueden ver las ponencias en el siguiente enlace:

 
 

Como siempre, lo más enriquecedor de las ponencias fue el tiempo de preguntas, en las que todos los asistentes pudieron formular todas sus dudas y preguntas y que amablemente los tres ponentes contestaron enriqueciendo aun más las Jornadas.

Desde el Departamento de Geografía e Historia queremos agradecer a estos tres grandes historiadores y geógrafos su asistencia a estas Jornadas, tan especiales para nuestro centro y ampliar ese agradecimiento al IES Meléndez Valdés, a los compañeros que han contribuido a la realización de las mismas, al CPR de Almendralejo y sobre todo a los asistentes que nos acompañaron un año más.

 
por Sergio Cerezo García

XII Jornadas de Historia José Antonio Soler Díaz-Cacho

Con motivo de las XII Jornadas de Historia que celebra nuestro centro en homenaje al profesor José Antonio Soler Díaz -Cacho el departamento de Humanidades de Geografía e Historia del IES Meléndez Valdés  de Villafranca  dentro del reconocimiento que supone la reconstrucción de la Memoria Histórica en Extremadura ,organiza para  este curso escolar  unas jornadas con una mirada histórica al periodo franquista en nuestra región  bajo el título«El Franquismo en Extremadura«,contribuyendo a la difusión del conocimiento del periodo a las alumnas y alumnos ,madres y padres,profesoras y profesores de nuestro centro educativo con la valiosa aportación de tres expertos en la materia.Es un honor para nosotros contribuir a tan valioso conocimiento que tendrá lugar los días 8 y 9 de marzo tanto de manera telemática como presencial en nuestro centro.

 Enlace Meet desde donde se podrá acceder a ellas telemáticamente: meet.google.com/ykg-iyiz-kbn

 Canal de Youtube: https://youtu.be/hPX-PDuYnLs 

Horarios:

Martes 8 de marzo 2022

12:20 h INAGURACIÓN DE LAS JORNADAS

12:30 h PONENCIA TELEMÁTICA A CARGO  DE CANDELA CHAVES RODRÍGUEZ «La represión Franquista hacia las mujeres en la Guerra Civil y Posguerra en Extremadura:muerte dolor y silencio»

Miércoles 9 de marzo 

16:30 h PONENCIA TELEMÁTICA A CARGO DE FRANCISCO RODRÍGUEZ JIMÉNEZ «Franco:Centinela de los pantanos.Una aproximación didáctica»

18:00 h PONENCIA PRESENCIAL A CARGO DE JULIÁN MORA ALISEDA»La ordenación territorial del Franquismo»

19:30 :CLAUSURA

 

Vídeos ponencias XI Jornadas de Historia José Antonio Soler Díaz-Cacho

 Ya podéis disfrutar de las ponencias que los historiadores D. Francisco Espinosa Maestre y D. Ángel Olmedo Alonso impartieron el pasado 8 de abril dentro del marco de las XI Jornadas de Historia José Antonio Soler Díaz-Cacho.

¡Estamos deseando saber qué os parecieron!

 

PONENCIA DE FRANCISCO ESPINOSA MAESTRE

VILLAFRANCA, 1936: ENTRE LA HISTORIA Y LA PROPAGANDA

 

 

PONENCIA DE D. ÁNGEL OLMEDO ALONSO 
 
«RECUPERAR NUESTRA MEMORIA, RECUPERAR NUESTRA IDENTIDAD»

 

 por  Gema Ponce Mancha

Reseña de las XI Jornadas de Historia José Antonio Soler Díaz-Cacho

El día 8 de abril  y de manera telemática, se celebraron las XI Jornadas de Historia José Antonio Soler Díaz-Cacho, como parte de la promoción de la Historia de Extremadura que se realiza desde el departamento de Geografía e Historia del IES Meléndez Valdés.

Como parte de la difusión y promoción de las Jornadas, nuestro compañero Sergio Cerezo acudió días antes a Radio Villafranca. Podéis escuchar su entrevista desde aquí:

 

A las 12.25 comenzó la primera ponencia, «Villafranca, 1936: entre la historia y la propaganda» a cargo del historiador local D. Francisco Espinosa Maestre, donde nos ilustró cómo se vivió en la localidad los primeros días del levantamiento. Una visión local del conflicto que contribuye al conocimiento por parte de los asistentes de esos días de julio-agosto de 1936 desde una perspectiva histórica más cercana.

A las 17.30 daba inicio la segunda ponencia, «Recuperar nuestra memoria, recuperar nuestra identidad» por parte de D. Ángel Olmedo Alonso quien de forma muy ilustrativa, realizó un recorrido histórico por la II República hasta llegar al levantamiento para finalmente centrarse en el trabajo realizado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura en las diferentes fosas comunes de Extremadura y hacer justicia para esas familias.

Sin duda lo más enriquecedor de ambas ponencias fue el tiempo de preguntas, en las que todos los asistentes pudieron formular todas sus dudas y preguntas y que amablemente ambos ponentes contestaron enriqueciendo aun más las Jornadas.

Desde el Departamento de Geografía e Historia queremos agradecer a estos dos grandes historiadores su asistencia a estas Jornadas, tan especiales para nuestro centro y ampliar ese agradecimiento al IES Meléndez Valdés, a los compañeros que han contribuido a la realización de las mismas, al CPR de Almendralejo y sobre todo a los asistentes que nos acompañaron.

Os esperamos el próximo año.

 por Gema Ponce Mancha

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
IES MELÉNDEZ VALDÉS
San Ignacio s/n
06220 Villafranca de los Barros
En nombre del IES Meléndez Valdés, quiero darles la bienvenida a nuestro sitio web. Esperamos que a través de nuestra página usted obtenga toda la información que requiera y asimismo sirva como instrumento de difusión de todos los tipos de enseñanzas que se imparten en el centro y de todas las actividades que venimos realizando en nuestro instituto.