Skip to main content

Autor: AdminMV

24 Y 25 DE MARZO: XV JORNADAS DE HISTORIA «JOSÉ ANTONIO SOLER DÍAZ-CACHO»

Desde el departamento de Geografía e Historia nos complace celebrar nuestro homenaje a la figura de José Antonio Soler con unas  jornadas dedicadas al Movimiento Obrero en Extremadura atendiendo a sus orígenes, desarrollo y extensión a lo largo del periodo contemporáneo extremeño incluyendo una mirada al proceso desde una perspectiva de igualdad de género con atención al papel que jugaron las mujeres dentro de las consolidación de nuestros derechos que actualmente disfrutamos como sociedad democrática.

Como dice uno de los historiadores de nuestras próximas jornadas, José María Lama Hernández  «Los derechos no nacen de la nada. Son conquistas sociales que no se conceden, sino que se conquistan».  La prohibición del trabajo de los niños, la jornada de ocho horas, las vacaciones, el seguro médico, la jubilación…son todos derechos que generación tras generación se han luchado con movilizaciones, protestas, huelgas promovidas por asociaciones, sindicatos y partidos políticos donde obreros y campesinos ha tenido un papel fundamental.

Además del propio Lama, contaremos con la presencia de la investigadora experta sobre participación femenina en las organizaciones políticas y sindicales Desirée Rodríguez Martínez que analizará el cambio de papel  jugado por la mujer trabajadora durante la II República y el Franquismo. Por último, contaremos con la participación del compañero Ángel Calle Gragera toda una referencia en el movimiento sindical durante los años de la Transición extremeña. 

Estas ponencias están programadas para los días 24 y 25 de marzo en horario de tarde (compartimos cartel) ¡no os las podéis perder!

https://debateshistoricosmelendezvaldes.blogspot.com

21 DE MARZO: DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

La poesía es un arte que trasciende fronteras, culturas y épocas, conectando a las personas a través de sus emociones más íntimas y universales.

La poesía nos ofrece una forma única de explorar y expresar nuestras experiencias, pensamientos y sentimientos, enriqueciendo nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos.

La poesía nos enseña a mirar más allá de lo evidente, a descubrir la esencia de las cosas y a expresar lo que sentimos de una manera única y personal. Nos invita a soñar, a imaginar y a explorar los rincones más profundos de nuestra alma.

Este día es un recordatorio de que, en medio de la rutina y las preocupaciones diarias, siempre hay lugar para la belleza y la inspiración.

En nuestro instituto hemos querido rendirle homenaje a este día con un recital poético en el que han participado nuestro alumnado de 1⁰ y 2⁰ ESO. También hemos contado con la presencia del alcalde de la localidad y de la portavoz del grupo popular. Además de los grupos de Erasmus que están estos días con nosotros, profesores y familias. Todo ello acompañado por música y canciones interpretadas por alumnado que cursa esta asignatura. Por último, hemos entregado los premios a los ganadores del I Concurso de creación poética: Martina Durán Moro (categoría de 1⁰ESO) y Hugo García Burguillos (categoría 2⁰ESO), por sus poemas sobre la paz.

¡Gracias a todos por vuestra participación y Feliz Día Mundial de la Poesía!

SEIS ALUMNOS DE GA2 COMIENZAN SU ANDADURA EN SICILIA GRACIAS A LAS EXPERIENCIAS ERASMUS+

Seis de nuestros alumnos de segundo curso de los ciclos de Gestión Administrativa e Instalaciones Eléctricas comienzan su andadura en Sicilia gracias al proyecto Erasmus+.

Este proyecto permite que los jóvenes tengan un crecimiento tanto profesional, como personal, ya que durante aproximadamente un mes estarán realizando su formación práctica en la isla, mientras conocen su cultura, gastronomía y paisajes, junto a otros alumnos de diferentes partes de Europa que disfrutan del mismo proyecto.

Una experiencia única que los enriquece profesionalmente mientras los convierte en personas más completas, capaces de adaptarse y prosperar en diferentes parte del mundo.

CENTROS DE ITALIA, FRANCIA Y BÉLGICA HAN VISITADO NUESTRO CENTRO DENTRO DEL PROGRAMA ERASMUS+

Desde el pasado viernes hemos contado en nuestro IES con alumnos y profesores de Bélgica, Italia y Francia para participar en un encuentro Erasmus en torno a la ecología y el respeto al medio ambiente.

La inauguración del encuentro tuvo lugar el lunes con la bienvenida por parte de nuestro director y las presentaciones de cada centro, así como la posterior visita a las instalaciones del instituto.

Por la tarde fue el alcalde de Villafranca de los Barros quien les dio la bienvenida a la localidad deseándoles una buena experiencia.

Durante la semana han visitado el Museo de Villafranca, Mérida y han tenido una jornada en bicicleta recorriendo el centro de Sevilla.

Esperemos que todos los alumnos y profesores implicados hayan disfrutado así como las familias acogedoras.

Estas experiencias fomentan el crecimiento personal y la «apertura de mentes» lema central del programa Erasmus+.

Os dejamos a continuación un vídeo resumen de su visita:

ALUMNADO DE NUESTRO CENTRO EN EL XXX CONCURSO CANGURO MATEMÁTICO 2025

El pasado jueves 20 de marzo, 33 alumnos de nuestro centro (30 de 1º, 2º y 3º de la ESO y 3 de Bachillerato) participaron por primera vez en el XXX CONCURSO CANGURO MATEMÁTICO 2025, organizado por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) dentro de la convocatoria internacional de la Asociación Kangourou Sans Frontières (AKSF).

Este prestigioso concurso busca fomentar el aprendizaje y disfrute de las Matemáticas a través de desafíos estimulantes. En España, se ha celebrado de manera simultánea en numerosos centros, reuniendo este año a más de 23.000 participantes.

Queremos agradecer a las familias su apoyo y motivación, fundamentales para que nuestros alumnos vivieran esta experiencia enriquecedora. No solo resolvieron retos y problemas matemáticos, sino que también disfrutaron de un ambiente de superación y compañerismo.

¡Enhorabuena a todos los participantes por su entusiasmo y esfuerzo!