1. Relacionar las obras artísticas dadas con sus autores. Respecto a la obra, buscar los datos siguientes: - Título - Tamaño - Fecha de ejecución - Material con el que está realizada - Lugar donde se encuentra.
Respecto al autor, investigar: - Lugar y fecha de nacimiento y muerte. - Algún dato destacable de su biografía. - Procedimientos artísticos que trabajó (pintura, escultura, grabado, cerámica…) - Estilo artístico al que pertenece. - Otras obras del mismo autor.
ACTIVIDAD 1 >> IMÁGENES 1º ESO

|

1ª PRODUCTOS QUE TENEMOS
GRACIAS A LA CARRERA
ESPACIAL.
|
1. Relacionar las obras artísticas dadas con sus autores. Respecto a la obra, buscar los datos siguientes: - Título - Tamaño - Fecha de ejecución - Material con el que está realizada - Lugar donde se encuentra.
Respecto al autor, investigar: - Lugar y fecha de nacimiento y muerte. - Algún dato destacable de su biografía. - Procedimientos artísticos que trabajó (pintura, escultura, grabado, cerámica…) - Estilo artístico al que pertenece. - Otras obras del mismo autor.

ACTIVIDAD 1 >>> IMÁGENES 3º ESO
|
1. Obras y autores.
1.1. Relacionar las obras artísticas dadas con sus autores: Alberto Giacometti, Antonio López, Cristóbal Balenciaga, Pablo Picasso, Alexander Calder, José Selgas y Lucía Cano, Rafael Moneo, Andy Warhol, Michael Thonet, Salvador Dalí, Vasili Kandinsky, Ouka Lele. Ernst Ludwig Kirchner,
María Ke Fisherman, Auguste Rodin, Fernando Botero, Robert Doisneau.
Ver imágenes
1.2. Respecto a las obras, buscar los datos siguientes: - Título y fecha de ejecución. - Procedimiento artístico utilizado: Pintura, escultura, arquitectura, fotografía, grabado, diseño gráfico, diseño de moda, diseño industrial. - Material con el que está realizada. - Lugar donde se encuentra.
1.3. Respecto al autor, investigar: - Lugar y fecha de nacimiento. - Algún dato destacable de su biografía. - Procedimientos artísticos que trabajó (pintura, escultura, grabado, cerámica…) - A qué estilo artístico pertenece. - Otras obras del mismo autor.
1.4. Realizar conexiones y comparaciones entre las obras respecto al estilo, respecto a los temas, a la proporción…
1.5. Comentar la relación de alguna obra o autor con Extremadura.
|
2. Realizar un caligrama. Previamente, en las direcciones siguientes, se buscará qué es un caligrama y se analizarán distintos ejemplos.
Búsqueda 1ª clic aquí
Búsqueda 2ª clic aquí
Búsqueda 3ª clic aquí
Búsqueda 4ª clic aquí
Búsqueda 5ª clic aquí
|
2ª EL GRAFENO.
|
2. Realizar el análisis y comentario de varias obras: El 3 de mayo de 1808 de Goya, Puerta del Paraiso de Ghiberti y La escuela de Atenas de Rafael Sanzio da Urbino.
1ª lectura 3 DE MAYO 3ºESO

2ª lectura GHIBERTI 3ºESO

3ª lectura ATENAS 3ºESO

|
2. El logotipo de “la Caixa”.
2.1. Realizar la lectura de la
historia del logotipo de “la Caixa”:
La estrella de “la Caixa”. 2.2. Investigar el origen y la evolución de otros logotipos famosos: Mercedes, Appel, Coca-Cola…
La_estrella_de_la_Caixa
|
4. Lectura de la presentación “Las técnicas de estampación”
clic aquí

Realizar posteriormente una estampación a partir de una plancha de poliespán.
|

4ª FUSIÓN Y FISION NUCLEAR.
|

4. Entrevista a la ilustradora Ana Juan.
ENTREVISTA A ANA JUAN, ILUSTRADORA: “ADORO SENTIR EL LÁPIZ Y EL PAPEL EN MIS MANOS”
|
4. Ilustradores españoles.
4.1. Lectura del artículo
Los 15 ilustradores españoles a los que seguir la pista con especial atención a las ilustraciones.
clic aquí para ver artículo
4.2. Realización de una ilustración para la portada de un cuento infantil.
|